policultivos asociados e intercalares

La mayor productividad agrícola se da en los huertos donde es común la cohexistencia de diferentes especies en reducido espacio además de la intensidad de recursos hídricos, laborales y abonados y enmiendas. Si es difícil dominar un cultivo... ¿que será de un par o una terna...?

Erosión, escorrentía y percolación, degradación del suelo por pérdida de materia orgánica, fauna y flora, sodio, plagas endémicas por monocultivo son síntomas comunes que ha generado la agricultura actual o convencional fruto de la revolución verde, la estabulación de ganado, el abandono de leguminosas y abuso de agroquímicos que en situaciones cambiantes de mercados, divisas, insumos o ayudas agrícolas causan notables distorsiones en la agricultura tanto en lo económico como en la pérdida de fertilidad de los suelos.

Es común el concepto de rotación en que distintos cultivos se suceden aprovechando diferencias en ciclos, resistencias, sistemas radiculares, resistencia a plagas, etc. El principal objeto de este blog es fomentar la rotación de 2 ó 3 cultivos a una paleta mucho más diversificada.

Vamos a distinguir por la forma de agrupar especies y la secuenciación temporal de siembras y/o cosechas y es importante adoptar los términos LER, WUE e índice de cobertera; y finalmente analizar ventajas e inconvenientes, sin pretender ser exhaustivos.

ASOCIACIÓN O ENVUELTA
El concepto de asociación es conocido en el caso de la veza - avena (V+A), conocido también como envuelta (comuñas o camuñas en otros sitios). Las semillas se incorporan mezcladas y coexisten. Es un concepto poco extendido que se puede ampliar. Son conocidas las praderas polifitas pero no es común herbáceos anuales agrupar más de dos especies, y sin embargo añade oportunidades. Hay dos casos principales:
  • consumo conjunto: a diente, heno, granos o enterrado. Lo más común es el heno de veza-avena
  • trillado de cosecha: siempre que sea fácil separar granos puede realizarse. En Francia para evitar encharcamientos (que aquí tampoco son raros) están prosperando envueltas leguminosa-cereal-oleaginosa. En las que fundamentalmente tenemos (se puede ampliar):
    • leguminosa: vezas, guisantes (difíciles de separar) y habas, haboncillos o altramuces (de gran tamaño)
    • cereal: trigo, triticale, cereal, avena... de tamaños similares
    • oleaginosa: lino y/o colza de grano pequeño
  • cosecha secuencial: podría ser una envuelta trigo-garbanzo. Se cosecharía el grano del trigo de ciclo corto o su heno y quedaría el garbanzo durante el verano.
INTERCALAR
Otra forma muy extendida es el cultivo intercalar (intercrop) en líneas o fajas. El ejemplo de trigo-garbanzo plantea problema por la diferencia de tamaño (menos con un garbanzo tipo desi).  Se pueden cultivar surcos o grupos de ellos en franjas alternados.

Un ejemplo conocido y en el que no se piensa es la dehesa donde arbolado coexiste con cultivos herbáceos. Es muy común en leñosas. Pero en herbáceos podríamos hablar según secuenciación en:
  • siembra simultánea 
  • siembra secuencial (una es aricado de la otra)
  • cosecha simultánea
  • cosecha secuencial
Vamos a ilustrarlo con algunos ejemplos.
  • siembra simultánea: los clásicos sorgo-mijo-maíz / porotos-guandules-caupíes-cacahuetes-soja... En países pobres donde falta la proteína animal el binomio cereal-leguminosa es fundamental para un aporte variado en aminoácidos azufrados de los primeros y esenciales como triptófano, metionina o lisina propios de las leguminosas. Un ejemplo clásico amerindio es la milpa: maíz/frejol/calabaza.
  • siembra secuencial. El mejor ejemplo es en Norte américa el ridge till (estepas del noreste, Montana, etc). Tiene precipitaciones de 200 mm y verano muy corto. siembran el trigo en lomos y pasa la vernalización cubierto de nieve. Con la calor se siembra la soja en surcos. Cosechado el trigo la soja disfruta del rastrojo alto para un porte erecto (altura primera vaina). Pero hay muchas más combinaciones como ajo/garbanzo (otoño a junio/marzo a agosto).
  • cosecha simultánea: suele ser el caso de los tropicales mijo/leguminosa en que ambos cultivos tienen ciclos entre 90 y 120 días y los granos tienen distintos tamaños. Se complica la cosa asociando leguminosas, p.e. mijo - guandul+poroto.
  • cosecha secuencial: Es el ejemplo del trigo soja de la estepa de las Rocosas o del ajo garbanzo.
Ratio Equivalente de Suelo (LER)
Propongo conservar el acrónimo de la nomenclatura inglesa Land Equivalent Ratio porque se encuentra con frecuencia en la literatura. Al juntar especies, la totalidad de la parcela no está disponible para uno sólo. En bandas se asume que le corresponde a cada uno su ancho, por ejemplo con cártamo a 90 cm y dos bandas de caupíes a 30 que suman 60 cm tenemos aproximadamente 1/3 de un cultivo y 2/3 del segundo. Las dosis de siembra serán las mismas o sufrirán alguna variación. Es decir en una hectárea aportaremos en el primer caso un tercio de la dosis normal por ha y dos tercios de la segunda. Lo más común y que se puede intuir es que cada especie rinde menos que su monocultivo. Pero en la práctica, las interacciones beneficiosas suelen resultar en que el conjunto produce más que cada monocultivo siendo los rendimientos más habitulaes de 1,2 o 1,3, es decir equivale a tener un 20 ó 30 % más de tierra que es un factor de producción limitante o escaso en la explotación. Puede subir a 1,4 o incluso 2 en casos mijo-guandul donde el primero subsiste por el aporte de nitrógeno y el segundo se beneficia de un sombreado que reduce la ETP. En asociados es más difícil el cálculo, la envuelta suele se una dosis menor que la del monocultivo. Lo ideal sería determinarlo en función de la densidad de semillas y % de nascencia, como a priori sólo se conoce el % de germinación, o ni siquiera se suele simplificar incluso a las uds. o los kg de cada. Lo importante es que se produja sinergia. No es raro tampoco que salga una LER < 1 cuando un cultivo ahoga a otro sin aprovechar su potencial o por adversidades climáticas o de plagas. La imaginación es constructiva, pero recomiendo buscar siempre referencias en Internet que avalen nuestra combinación. Los mejores resultados de pesquisas se producen introduciendo en el buscador en inglés el nombre del cultivo + intercrop.

Uso Eficiente de Agua (WUE)
Análogamente aporto la Water Use Efficiency. Por ejemplo los cereales de invierno penetran en su mayoría 40 cm en el suelo y hasta 80 cm. Las leguminosas profundizan más, 60 cm guisantes, 120 garbanzos y hasta 300 los guandules. Mediciones en el terreno muestran que cosechado un cereal queda agua profunda sin aprovechar. Es decir al explorar menos perfil de suelo, se aprovecha menos agua de la teórica del balance hídrico (Precipitaciones menos Evapotranspiración y menos (lixiviado + escorrentía + robo por maleza). La mejora del la WUE se produce también adaptando las rotaciones e introduciendo cultivos de cobertura. El objetivo es minimizar percolaciones y escorrentías.

Índice de Cobertura
El índice de cobertura es el tiempo en que el suelo está cubierto por un cultivo en % de meses o días. Cuanto más alto mejor. Es un término utilizado también en ecología para medir la presencia de diferentes especies. Podía empleare en los cultivos asociados pero es complejo cuando el ritmo de crecimiento es diferente o cuando las matas se enmarañan. Algunos incluyen incluso el rastrojo o mulching contando sólo el suelo desnudo o labrado.

Es el objetivo de la corriente de la permacultura que se aplica tanto en agricultura ecológica en la que se evitan los pesticidas como en la agricultura de conservación en la que se emplean para evitar el laboreo.
En un barbecho de año y vez tenemos un cereal de octubre a julio: 3+7 el índice es 10/24 = 41%.
En dos años y vez andaremos por 20/36 = 36%.
En Trigo/Colza/Veza = (10+10+8)/36 = 77%.

El objetivo en la permacultura es la eliminación del barbecho improductivo manejando el ecosistema con especial cuidado de la fertilidad e higiene en la explotación.

VENTAJAS E INCONVENIENTES
El objetivo es que nuestro sistema se adapte a situaciones cambiantes. Es lo que me gusta denominar aproveching y escaping. El segundo término sí se encuentra en inglés. Con ellos creo que se resume muy bien la idea de diversificación de la parcela. En los policultivos, cuando no se dan las condiciones idóneas para un grupo, se dan para el otro.

  • mayor producción (LER y WUE)
  • diferentes aprovechamientos de agua y nutrientes (WUE)
  • reducción escorrentía y percolación profunda (WUE)
  • interacciones positivas y complementarias
  • defensa, trampa o camuflaje frente a plagas (hongos, nematodos, insectos y adventicias)
  • mayor fauna beneficiosa (depredadores de insectos y hongos no patógenos)
  • escarda competencial: evitar implantación de malas hierbas
  • abonado nitrogenado (leguminosas)
  • abonado y enmienda (materia orgánica y ciclos de minerales)
  • aprovechamiento de subproductos
  • ahorro de costes (siembra = aricado)
  • estructura y laboreo vegetal (agregados, aereación y permeabilidad)
  • protección erosión
  • mejora ambiental

  • falta de experiencia
  • adaptación maquinaria siembra, recolección y segundas trillas
  • admisión en PAC y criterios de inspectores de campo
  • manejo rastrojos


wikipedia asociación
wikipedia rotación
wikipedia permacultura
MAPAMA asociaciones y rotaciones
Universidad de La Laguna permacultura 
Georgia University simulating crop rotation aplicación informática
Purdue University trigo-soja Minnesota
Purdue University tillage types definitions Minnesota
Rodale University crop rotation Pennsylvania

No hay comentarios:

Publicar un comentario